Arrancar el coche en lugares empinados es una maniobra difícil. Lo es más complicado para conductores inexpertos, sobre todo cuando deben lidiar con que el de atrás pite y haga luces desesperadamente, lo que pone los nervios de punta y reduce la capacidad de actuar rápido. En estos casos puntuales es que más se necesita mucha paciencia y un vehículo con asistente de arranque en pendiente.
Se trata de un sistema valorado en la industria automotriz que impide por algunos segundos que el coche retroceda, aun cuando no tengas pisado el freno. En renting10.com hablaremos con detalle de este ayudante de conducción tan particular a día de hoy y te diremos qué es, cómo funciona y cuáles son sus ventajas más destacadas.
¿Qué es el asistente de arranque en pendiente?
Contents
El asistente de arranque en pendiente que todos conocemos es una estupenda función presente en los vehículos más actualizados. Los mantiene completamente inmóviles durante esa fracción de segundos en los que cambias de freno a acelerador para iniciar la marcha. Que el coche no retroceda en ese pequeño lapso de tiempo es un gran punto a favor, ya que reduce cualquier probabilidad de colisión con los automóviles que están detrás.
Este ayudante que pertenece al sistema de bloqueo de frenos y que también se le llama Hill Holder estaba disponible únicamente en modelos automáticos y semiautomáticos. Pero a día de hoy, es posible hallarlo en versiones manuales de My Renting Seat o cualquier otra compañía de renta de coches o concesionarios.
¿Cómo funciona el Hill Holder?
Para arrancar en cuesta en un modelo con Hill Holder incorporado hay que tener conocimiento sobre el funcionamiento de este sistema, el cual se activa automáticamente. Este asistente se pone en funcionamiento al detectar que el nivel de inclinación de la carretera en la que esperas el turno para arrancar es bastante empinado.
Por tiempo de hasta 3 segundos, el automóvil mantiene presión en el sistema de frenos, lo suficiente como para pasar del freno al acelerador. No es más que un elemento de última generación que garantiza la mayor tranquilidad a conductores, mas cuando se trata de personas sin mucha experiencia frente al volante. También puedes encontrarlo en automóviles de renting seminuevos particulares.
Principales beneficios del asistente de arranque en pendiente
Hablemos de beneficios. Y es que el uso de este asistente en pendiente garantiza tantas ventajas como un antirrobo coches, lo que mejora la experiencia de conducción. Estas son:
- Lograrás una conducción mucho más segura y sencilla en algunas circunstancias.
- Sabrás que el coche que manejas no se desplazará hacia atrás al momento de arrancar cuando te encuentras en una pendiente.
- Reduce considerablemente el desgaste en otras piezas del coche como transmisión, frenos y embrague.
- Ayuda a mantener la fluidez del tráfico, ya que evita que conductores novatos se queden varados en carretera ante la imposibilidad de avanzar desde una pendiente por los nervios.
Sensores que intervienen en un asistente de pendiente
En un asistente de arranque en pendiente incluye los siguientes sensores para lograr un correcto funcionamiento.
- Presión: Están especialmente diseñados para la detección del peso total del vehículo, incluso con personas en su interior.
- Inclinación: Estos sensores son capaces de descifrar el ángulo de un coche en particular mientras se encuentra en una pendiente.
- Velocidad: Su principal función es detectar la velocidad total en la que giran las ruedas al momento de hacer alguna maniobra.
- Torque: Utiliza el tren de transmisión para conocer el nivel de torque que se transmiten en las ruedas.
- Actuador de freno: Es capaz de transformar una señal eléctrica en un movimiento activo. Un actuador de freno recibe información de la Unidad de Control Eléctrico para determinar el momento que debe activar los frenos.
- Unidad de Control Eléctrico: También se le conoce como ECU y recibe información del resto de los sensores disponibles. En función de ello, ordena el momento en el que deben activarse los frenos y el nivel de potencia que se requiere para evitar el desplazamiento en pendientes.
También puedes leer nuestro artículo qué tener en cuenta a la hora de comprar un coche de segunda mano y aprender más sobre este fascinante mundo.
Conclusión asistente en pendiente
Seguramente, a todos nos ha pasado que nos hemos atorado en una pendiente y al momento de arrancar no podemos hacerlo con la rapidez que requiere el caso. Es allí donde el otro conductor nos pone a prueba: comienza a pitar o hacer cambios de luces para que nos movamos más rápido.
Ese instante en el que la angustia nos absorbe es cuando se registran colisiones indeseadas, ya que al no poder maniobrar eficientemente, el coche se desplaza hacia atrás hasta ocasionar el accidente.
Con el ayudante de arranque en pendiente evitarás que esto suceda. Es que el sistema mantiene el vehículo inmóvil hasta que puedas arrancar, evitando contratiempos. Si vas a rentar, alquilar o comprar, fíjate que el automóvil escogido cuente con esta característica, ya que con ella ganarás y mucho.
Deja una respuesta