El asistente de mantenimiento de carril es uno de los sistemas de ayuda a la conducción de mayor valor entre los coches renting seminuevos empresas y vehículos de última generación disponibles para la venta en cualquier concesionario. Es un elemento imprescindible por su capacidad de reducir a la mitad el índice de accidentes automovilísticos. Y en renting10.com te diremos qué es y cómo funciona.
¿Qué es un asistente de mantenimiento de carril?
Contents
Un asistente de mantenimiento de carril es un sistema súper eficiente que evita que un conductor salga de su carril, ya sea porque se quede dormido o por la aparición de elementos distractores en su camino.
Al activarse cuando detecta que vas rumbo a otro puesto de la carretera sin haber accionado las intermitentes, el vehículo en marcha se redireccionará hasta ubicarse en todo el centro del carril habitual.
Lo más importante es que garantiza tranquilidad, seguridad y una excelente experiencia frente al volante. Es tan útil como el asistente de arranque en pendiente y cualquier otra tecnología que ayude a una mejor conducción.
Funciona únicamente en curvas con un radio mayormente amplio. Además, el conductor puede desactivar su mecanismo al resistir de forma leve el giro de volante que ejecuta el sistema de forma automática.
¿Cómo funciona este sistema de ayuda a la conducción?
Lo primero que se debe saber es que el asistente de mantenimiento de carril conoce perfectamente la trayectoria de un vehículo en movimiento. Por lo tanto, es capaz de corregir por si solo un movimiento en falso cuando se hace sin activar las luces intermitentes y cuando algunos márgenes de seguridad son violentados.
La información recabada para su activación en caso de ser necesario proviene de mecanismos útiles para llevar a cabo todo el proceso. Allí interviene una cámara frontal que recopila información útil como velocidad y ubicación de las líneas en el pavimento.
También toma en consideración los giros que hace el volante en un momento determinado. Gracias a ello, el vehículo sabrá si hay una desviación de carril inconsciente que debe corregir antes de que sea demasiado tarde.
A pesar de que se trata de una tecnología interesante y muy útil, la principal recomendación es no bajar la guardia al momento de conducir. Recuerda que se trata de un asistente al que no debes darle toda la responsabilidad en carretera. Lo más interesante es que además de darte más seguridad, te obligará a manejar con mucha más precaución.
Estos son los elementos de un asistente de mantenimiento de carril
Para entender mejor cómo funciona, debes conocer cuáles son los elementos que intervienen, así que pon mucha atención. Pero también aprovecha la oportunidad para leer más contenido de interés como los trucos para aparcar en una ciudad donde el tráfico no deja de dar problemas.
1. Cámara frontal
La cámara es el principal sensor del sistema y está ubicada justo en la base del espejo retrovisor del interior del coche. Es capaz de detectar las líneas del pavimento y de calcular la ubicación exacta de un coche dentro de un carril determinado.
Esta cámara también puede observar las líneas sobre el asfalto aunque estén borrosas, pero también las marcas continúas y las discontinuas. Generalmente, impide el cruce en líneas continuas al considerar la maniobra como muy peligrosa.
2. Activación del mecanismo
Como ya hemos hecho referencia, el sistema se activa de forma automática al detectar que el vehículo sale del carril sin poner en funcionamiento las intermitentes. Pero lo hará a partir de los 65 kilómetros por hora para evitar intervenir en zonas urbanas.
Ponerlo en funcionamiento es bastante sencillo. En algunos modelos como los de la compañía Ford, solo debes apretar un botón ubicado en uno de los extremos de la palanca que está situado en la zona izquierda del volante.
3. Detección de los carriles
Un dibujo gráfico sencillo indicará si el sistema ha sido activado de manera exitosa. También dará información relacionada a la detección de las dos líneas del carril. De esta manera, conducirás con mayor tranquilidad, aunque se recomienda estar siempre alerta.
También sabrás si el coche ha superado la velocidad promedio que activa automáticamente el asistente de mantenimiento de carril, al igual que si estás abandonando el carril por el que generalmente conduces.
4. Detección de las manos sobre el volante
Solo para aclarar: No se trata de un piloto automático, sino de un asistente de conducción útil. Por esta razón, el sistema nota si el conductor tiene una, dos o ninguna de sus manos sobre el volante.
¿Cómo? Sencillo, ya que puede medir la fuerza de las manos sobre el volante, por muy mínima que esta sea. Al detectar esto, lo primero que hace es enviar una señal. 30 segundos después se desconectará de forma automática si detecta que no has sujetado el volante correctamente.
Conclusión de asistente de mantenimiento de carril
El asistente de mantenimiento de carril está diseñado para viajes muy largos y es cuando es más útil. Durante trayectos urbanos, su activación suele ser un poco tedioso, por lo que muchas veces tiende a ser desactivado.
Se trata de un sistema más que útil a día de hoy, razón por la que se ha incorporado a la mayoría de modelos actuales disponibles para renting, alquiler o venta.
Deja una respuesta