Hoy te diremos cómo hacer el cambio de nombre de un coche renting, así que si tienes un vehículo en alquiler al que quieres efectuar un cambio de titularidad renting presta mucha atención. Sí, se trata de un procedimiento rápido y sencillo que requiere de la presentación de pocos requisitos ante la Dirección General de Tráfico (DGT) y Registro de Bienes inmuebles.
El renting se ha convertido en una excelente alternativa para quienes quieren disfrutar de los beneficios de un coche nuevo, sin tener que adquirirlo en propiedad. Pero si al término del contrato de alquiler suscrito con algún concesionario o entidad de banco, la intención es comprar el modelo utilizado, lo más sensato es hacer un cambio de nombre de coche y aquí te diremos cómo.
Cambio de nombre de un coche renting
Hacer renting pareciera estar de moda. Es que además de la crisis actual que atraviesa el país, esta modalidad de alquiler de coches aporta muchos beneficios. Por esa razón se ha convertido en la mejor alternativa de cualquier persona para tener un vehículo nuevo a disposición, pagando para ello una cuota al mes.
Una de sus principales ventajas es la posibilidad de adquirir el modelo renting al culminar el contrato en 3 o 4 años. Pero para materializar la compra es fundamental llevar a cabo el cambio de nombre del coche renting.
Para una mejor comprensión de este proceso se debe conocer que en el renting existe una parte que adquiere el bien en propiedad. Se trata del titular efectivo del vehículo.
Si bien es cierto que el titular efectivo mantiene el dominio del bien o coche y su nombre aparece reflejado como propietario en la DGT, este sede a un tercero el derecho de usar, a fin de concretar el alquiler o renta.
Aún así, el cedente es el responsable de asumir los gastos por uso como mantenimiento preventivo, reparación de averías, cambio de neumáticos y seguro a todo riesgo. También tendrá que realizar gestiones administrativas y fiscales, ofreciendo al cliente la mayor comodidad posible.
Pero una vez que el contrato renting ha concluido, el usuario tiene una opción de compra, la cual no es obligatoria ni se verá establecida a nivel contractual. Es importante hacer una revisión exhaustiva de las condiciones renting para conocer cuáles son los elementos básicos requeridos por las empresas del alquiler o entidades de banco para realizar un renting y para efectuar una posible compra.
Si opta por la adquisición, tendrá que pagar el coche según el precio del mercado y después efectuar el cambio de titular en el registro del DGT, siguiendo los procedimientos exigidos para ello.
En transferencia24 te diremos cómo hacer para lograr el cambio de nombre de coche renting, siguiendo algunos sencillos pero efectivos pasos. En dicha página encontrarás tutoriales para llevar a cabo el procedimiento de una forma rápida, ágil y segura.
Pasos para efectuar la transferencia
Para empezar con la transferencia de nombre o cambio de titularidad de un coche renting, el propietario o cedente tendrá que pagar sanciones establecidas por alguna infracción y cancelar aquellas limitaciones del Registro de Bienes Muebles.
Si ninguno de los planes que te presentamos se adapta a tus necesidades tal vez lo tuyo sea el ver las ofertas y condiciones de un renting flexible que siempre son mucho más admitidas por los usuarios con ciertas dudas o dificultades.
Para dar cumplimiento al trámite también es necesario tener a la mano contrato de compraventa o una copia de este documento.
También harán falta una copia del DNI, una solicitud de cambio de titularidad firmada por las partes, la cual tendrás que descargar por la página web del DGT; y documentos del coche procedente del renting al que se hará cambio de nombre.
Si ya has reunido toda la documentación, tendrás que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales. Haz el abono correspondiente en Hacienda de tu respectiva Comunidad Autónoma.
Toma en cuenta que la cantidad de dinero a pagar está condicionada a la antigüedad del vehículo, su valor fiscal y Comunidad Autónoma en la que se encuentra registrado.
Realiza este procedimiento de manera online si estás en las siguientes comunidades autónomas: Castilla y León, Cataluña, Islas Baleares, Aragón, Andalucía, Cantabria, Asturias, Murcia, Navarra y Madrid.
¿Ya tienes toda la documentación exigida? Ahora tendrás que consignarla ante alguna jefatura de tráfico, donde tendrás que pagar las tasas correspondientes.
Deja una respuesta