Las cifras de ventas de automóviles de segunda mano se han disparado en los últimos años. El contexto de incertidumbre económica ha impulsado a que millones de personas opten por comprar un vehículo usado por delante de uno nuevo. Y realmente esto preocupa a grandes fabricantes, que ven peligrar sus beneficios empresariales. Cada vez existen más usuarios que están preguntándose si comprar coches de renting, ya que presentan unas características muy particulares que debes conocer. En esta review las analizamos.
¿Cómo comprar un coche renting ?
Existen dos posibilidad a la hora de enfrentarnos a la compra de un coche renting. Por un lado podemos adquirir el vehículo renting que ya tenemos en alquiler y que hemos utilizado durante los últimos años. Por otro, también existe la opción de acceder al mercado de vehículos de ocasión y adquirir un vehículo que ha sido utilizado y alquilado a otras personas pero que en estos momentos se encuentra a la venta para particulares.
Para llevar a cabo el primer proceso tan sólo basta con comunicarlo al concesionario o financiera con el que tienes el contrato. La mayoría ofrecen la posibilidad de adquirir tu vehículo alquilado tras la finalización del período acordado por contrato. El precio suele ser bastante estándar para cualquier empresa: La diferencia entre el precio de venta ( de la fecha en la que se estrenó el modelo ) menos la cantidad de dinero que ya has desembolsado en las distintas mensualidades del renting.
La segunda opción es algo más compleja. Pues entramos en el mercado libre, lleno de picarescas ,y en el que debes realizar una exhaustiva investigación para encontrar una oferta que sea interesante. Nuestra recomendación es que accedas a un concesionario de vehículos de ocasión y solicites toda la documentación relativa al coche renting que quieres comprar. Aunque realmente es donde puedes encontrar precios más bajos. Merece la pena el esfuerzo.
Fíjate en esto antes de comprar coches de renting
El hecho de comprar un vehículo que ya ha sido previamente usado puede traer intrínseco cierto azar. Apostar al rojo o al negro, y ganar, a veces, y otras, perder . Pero como es lógico, confiar en la suerte para desembolsar una cantidad de dinero tan importante no parece demasiado inteligente. Así que comprueba estos apartados y pon a la suerte a jugar en tu equipo.
- Procedencia y uso: Aquí encontramos la principal venta de los coches que han sido utilizados para renting. Suelen tener un mejor mantenimiento que los comprados y utilizados por particulares. Además, cuanto más nuevos sean, más tarde evitaremos revisiones de gran calado como pueden ser un cambio de embrague o frenos. Informate sobre cuántos dueños ha tenido ese vehículo y los trayectos más frecuentes del mismo.
- Carrocería: En este aspecto podemos tener la sensación de estar jugando a ser detectives. Pero ese juego te puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza en el futuro. Revisa bien si existen golpes exteriores o cambios de color que indiquen que alguna parte ha sido repintada (tras un golpe que ha podido afecta a componentes no visibles). Los filos de puertas,maletero y capó también delatan si un coche ha sido sufrido alguna corrección de color a posteriori. Si existen marcas de la cinta que se suele usar para proteger la pintura, alerta.
- Parte baja del vehículo: Sabemos que puede resultar algo incómodo agacharse para mirar por debajo del vehículo, pero, de nuevo insistimos, merece la pena. Vigila si existen marcas de óxido ( puede indicar la procedencia desde un lugar costero o con bajas temperaturas ) que hayan desgastado componentes mecánicos.
- Capó: Es normal que no entiendas de mecánica y simplemente te pierdas entre tantos tubos,cables,baterías y un largo etcétera, pero debes fijarte en la tornillería, donde si existen marcas de manipulación puedes saber que ha necesitado de una reparación. Así como si existe óxido en la batería que denota dejadez en el mantenimiento del vehículo.
Esperamos que estos consejos te hayan resultado de interés en tu compra coche renting. Nos leemos en otros artículos.