Si eres conductor en España y tienes un vehículo propio, seguramente te interesa saber cuándo se paga el impuesto de circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Conocido también como, sello, numerito o viñeta, recae sobre los propietarios de coches eléctricos, híbridos enchufables y de combustible, siendo uno de las obligaciones tributarias más importantes para la libre circulación.
En renting10.com aclararemos cualquier duda con relación a este impuesto municipal que debe honrarse cada año en ayuntamiento. Pero antes de seguir con este tema tan particular y tan solicitado por muchos, también te invitamos a leer más contenido de interés como qué son los coches Plan Renove y cómo este programa de gobierno podría beneficiarte.
¿Qué es el impuesto de circulación?
Contents
Antes de saber cuándo se paga el impuesto de circulación, es obligatorio entender qué es y para qué sirve. Básicamente, se trata de un impuesto municipal de obligatorio cumplimiento que debe pagar el propietario de cualquier vehículo, ya sea una persona física o jurídica.
Es importante para la conservación del permiso de circulación y para transitar por las calles españolas sin problemas con la autoridad. Cualquier ciudadano o empresa que cuente con un automóvil propio, debe hacer frente a esta tasa.
Pero, ¿cuándo se paga el impuesto de circulación?
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica debe pagarse a principio de cada año. Pero la fecha exacta va a depender de la región en la que habitas. En algunas localidades se exige la tasa correspondiente a partir del mes de enero. En otras, el lapso de tiempo establecido está entre los meses de abril y junio.
La viñeta será pagada en el ayuntamiento de la zona o ciudad en la que un automovilista ha estado empadronado. Y se hará al momento en que reciba la debida notificación de ingreso.
Pero, ¿qué pasa si a un conductor no ha llegado a sus manos dicha notificación?
El propietario del vehículo puede esperar un lapso de tiempo prudencial otorgado por la autoridad. Pero si tiene alguna duda al respecto, lo más recomendable es acudir a la sede del ayuntamiento y hacer la consulta correspondiente.
¿Cómo pagar el Impuesto sobre Vehículo de Tracción Mecánica?
Hay diversas formas para pagar el impuesto de circulación en España. Si tienes en tu propiedad un automóvil, podrás elegir cualquiera de ellas.
- Solicitar al banco una amortización, lo que resulta mucho más fácil para el conductor.
- Acudir personalmente hasta la sede del ayuntamiento en el que está registrado, por lo tanto podrá pagar en el consistorio.
- Hacer un depósito en taquilla bancaria. Para ello se debe presentar la carta entregada, la cual incluye un respectivo código de barra.
El monto dependerá principalmente del ayuntamiento local en España. Esto quiere decir que no hay un precio fijo determinado. Existe más de 8.000 ayuntamientos en el país y cada uno maneja parámetros diferentes para establecer una cifra total por concepto de impuesto de circulación.
¿Cuánto debo pagar de impuesto de circulación en Barcelona?
Aclarado el punto sobre cuándo se paga el impuesto de circulación y las formas para honrar tu compromiso, debes saber cuál es el monto correspondiente si conduces en la ciudad de Barcelona. Aquí te diremos el valor exacto, tomando en cuanta las siguientes características:
CABALLOS FISCALES | MONTO |
Coches con 20 o con más caballos fiscales | 217,28 euros |
Coches desde 16 hasta 19,99 cabellos fiscales | 172,05 euros en |
Coches desde 12 hasta 15,99 caballos fiscales | 136,69 euros |
Coches desde 8 hasta 11,99 caballos fiscales | 64,96 euros |
Coches con menos de 8 caballos fiscales | 23,47 euros |
Si es la primera vez que compras un automóvil, es importante conocer plazo entrega coche nuevo para saber qué tiempo debes esperar antes de tener en tus manos el «cuatro rueda» de tus sueños. Después de eso, debes saber sobre los impuestos y demás gastos que derivan de la conducción de un vehículo.
¿Qué se debe pagar de impuesto en la ciudad de Madrid?
Pero si estás en Madrid, tendrás que pagar Impuesto sobre Vehículo de Tracción Mecánica, en función de estos caballos fiscales.
CABALLOS FISCALES | MONTO |
Coches con 20 o con más caballos fiscales | 224 euros |
Coches desde 16 hasta 19,99 cabellos fiscales | 179 euros |
Coches desde 12 hasta 15,99 caballos fiscales | 129 euros |
Coches desde 8 hasta 11,99 caballos fiscales | 59 euros |
Coches con menos de 8 caballos fiscales | 20 euros |
Las fórmulas matemáticas para la determinación de los caballos fiscales incluyen algunas variables como número de cilindros, potencia del motor y carburantes, los cuales, por supuesto, también varían en cada automóvil.
¿Qué sucede si no se paga la tasa correspondiente?
El impago del impuesto de circulación acarrea algunas consecuencias. Y una de ellas es la imposición de intereses por concepto de demoras.
La tasa de interés será de 5%, cuando la deuda pendiente se paga antes de la respectiva notificación de providencia de apremio. Pero será de 10 %, si se realiza después de ella y apegándose a los tiempos establecidos en la norma.
Si aun así no hay respuestas por parte del propietario del automóvil, el interés ascenderá al 20 %. Además de ello, la autoridad estará obligada a embargar el bien inmueble.
El renting es la mejor opción para evitar el impuesto
No se trata de que con renting no tendrás que pagar el impuesto de circulación. Todos los propietarios (personas naturales o jurídicas) tendrán que hacer frente a esta tasa. Solo que al rentar un coche, te olvidarás de cualquier compromiso fiscal puesto que la financiera hará todos los trámites por ti.
Es que con el pago de una cuota fija al mes cuentas con algunos adicionales como reparación de averías, mantenimientos preventivos, cambio de neumáticos, seguro a todo riesgo, atención las 24 horas del día y gestión de impuestos.
Podrás hacer tu renting Audi Q2 particulares y disfrutar de un novedoso coche en renta, sin tener que lidiar con papeleos ni trámites de cualquier tipo.
Deja una respuesta