Ángulo muerto o punto ciego. No importa cómo quieras llamarlo, el asunto es que se le considera uno de los principales inconvenientes de un conductor al momento de hacer un cambio de carril. Ha causado muchos más accidentes de tránsito en todo el mundo de lo que puedes llegar a imaginar, por lo que se recomiendo extremar las medidas de precaución cuando se está frente al volante. Hoy te diremos qué es el ángulo muerto, dónde está ubicado y cómo evitarlo para una conducción mucho más tranquila y segura.
¿Qué es el ángulo muerto o punto ciego de un coche?
Contents
Básicamente es la zona alrededor del vehículo en la que el conductor es incapaz de ver con precisión, aun cuando utilice espejos retrovisores fuera o dentro del automóvil. También se le conoce como punto ciego y es mucho mayor a medida que el coche que conduces es más grande.
Pero, ¿por qué existe un ángulo muerto coche? La explicación es bastante sencilla y tiene mucho que ver con la geometría. Es que el campo visual que proporcionan los retrovisores van en línea recta, partiendo, por su puesto, de los ojos de quien maneja. Esta se ve reflejada en los bodes de cada espejo y se expande hacia la parte de atrás.
Ahora, cualquier cosa fuera de esa área es completamente invisible, lo que sin duda podría generar accidentes automovilísticos, sobre todo cuando haces desplazamientos laterales. Para evitar situaciones lamentables a causa de la poca visibilidad al entrar al ángulo muerto, se recomienda identificar dónde está ubicado y evitarlo a toda costa siguiendo algunas recomendaciones.
¿Dónde están ubicados los ángulos muertos?
Por regla general, la mayoría de ángulos muertos se encuentra en la zona lateral trasera y justo detrás de los pilares que están en el área del parabrisas. Los vehículos de gran tamaño tienen puntos ciegos en la zona trasera. Pero dependerá en gran medido del tipo de automóvil.
- Los autobuses tienen hasta 3 ángulos muertos.
- Los coches poseen hasta 4 puntos ciegos.
- Las furgonetas tienen hasta 5 ángulos muertos.
Ahora que conoces qué es el ángulo muerto, echa un ojo a más contenido de interés en nuestra web como para qué sirve Android Auto y mejores coches renting eléctrico 2021 si estás interesado en saber más de automóviles.
¿Qué hacer para evitar los puntos ciegos?
Para evitar los puntos ciegos y reducir el número de accidentes, lo más recomendable es seguir los siguientes consejos. Pero antes de empezar, te invitamos a analizar las propuestas de renting motos disponibles a día de hoy.
- Lo más recomendable para evitar los ángulos muertos es precisamente ajustar los asientes. La intención es tener una mejor maniobrabilidad del coche y una mayor visión a través de los retrovisores.
- No olvides ajustar los espejos retrovisores, asegurando visibilidad en la parte final del automóvil. De esta manera, ganarás una visión periférica casi perfecta.
- Es importantísimo estar alerta ante alguna maniobra, sobre todo cuando vas a cambiar de carril o adelantar otro coche. Lo ideal es que te cerciores de la ubicación de los vehículos que están más cerca.
- Utiliza las luces intermitentes a la hora de hacer cualquier cambio de carril, ya que esta señal podría evitar accidentes en carretera.
- Mover tu cabeza hacia atrás y hacia adelante podría mantener tu atención en los puntos ciegos, mas si estás pensando en hacer alguna maniobra sin estar seguro qué tan cerca están los demás coches a tu alrededor.
- Instala un detector de ángulo muerto en tu coche, el cual ayudará con tu problema de visibilidad mientras estás en carretera. Colocarlo es demasiado fácil, pero lo mejor es que conducirás mucho más cómodo y tranquilo.
Si quieres tener certeza al momento de tomar carretera debes prestar atención a estas recomendaciones, pero podrás optimizar tu viaje siempre que contrates un coche en renta a través de BBVA renting particulares.
Deja una respuesta