Si atendemos a su definición formal, el renting es un tipo de contrato de arrendamiento, bien sea de vehículos o de cualquier otro tipo de bien, que tiene una duración por encima de los 12 meses. Es decir, a partir de un año.
En todo momento, la propiedad la mantiene el dueño de dicho bien, aunque, a cambio del pago de una cuota, el arrendatario puede hacer uso y disfrute del mismo. La frecuencia de pago de dicha cuota, que da derecho al usufructo del automóvil , en el caso de que se tratase de un renting para coches, puede ser mensual, trimestral o incluso anual. Dependiendo de lo pactado por ambas partes.
El renting , a diferencia otros tipos de arrendamiento como el leasing, es accesible para cualquier tipo de persona. Desde clientes particulares hasta autónomos,pymes y grandes empresas. Todos pueden firmar un contrato renting.
La tipología de este tipo de contratos se encuentra amparada en el Código Civil y el Código de Comercio. Para su cumplimiento, el contrato debe incluir por escrito todas las coberturas fijadas sobre el bien.Mantenimiento del mismo,duración del contrato y las posibles sanciones en caso de finalización anticipada de dicho contrato. Además de las particularidades de cada negocio específico de renting.
En el caso de renting de coches, se fija un número de kilómetros máximo al año e incluye el seguro a todo riesgo del coche o furgoneta alquilado. Para el renting de impresoras, por ejemplo,se fija un número de copias realizadas por dicha máquina o es pactada ,una tarifa plana por fotocopia. Es totalmente variable.
Este tipo de contratos son ventajosos para ambas partes.
Por un lado,aportan liquidez al cliente, que ya no deberá desembolsar de una vez todo el importe que supondría comprar ese bien. Imagínate la cuantía para un coche.
En el caso de que el cliente haga uso de ese bien alquilado para el desarrollo de una actividad económica comercial, gozará,además, de importantes ventajas fiscales.
Por otro, la mensualidad que suele ser pagada por el cliente, le lleva a amortizar la compra de ese bien al dueño en muy poco tiempo. Su inversión es recuperada en pocos años. Obteniendo una buena ecuación inversión-rentabilidad.
Los tipos de contratos renting más frecuentes son los relativos a vehículos,equipos informáticos,maquinaria y mobiliario estándar.
Una vez que hemos entendido qué es el renting, vayamos a conocer cuál es su funcionamiento.
Dependiendo de las actividades que hayas planificadas para tus vacaciones puedes optar por el Renting Todoterreno.
Audi tt renting: es uno de los modelos que más se está demandando en este año y nosotros lo tenemos para ti con una oferta bastante competitiva respecto a otras casas y ofertas de renting del audi modelo tt.
¿Cómo funciona el renting?
Como hemos mencionado anteriormente, dependiendo del bien alquilado en renting, pueden existir diferencias entre los distintos contratos de arrendamiento.
Aunque presenta unas características básicas comunes. Veámoslas.
La primera característica de funcionamiento es que el contrato, que normalmente suele extenderse de 2 a 5 años, incluye cláusulas que regulan con detalle la cobertura y el uso del que puede disfrutar el arrendatario. De forma muy explícita.
Otra particularidad es que, dependiendo el importe del bien arrendado, es posible que te pidan un aval. Ya sea una vivienda u otro activo que tengas en posesión. Imagina alquilas un camión de 20 toneladas y tu cliente se da a la fuga para venderlo en cualquier otro país extranjero. Esta garantía suele ser requerida para bienes de más de 15.000€ de precio.
Por lo demás, tiene un funcionamiento realmente sencillo.
En primer lugar, debes pactar todas las condiciones del contrato con el arrendador. Posteriormente, ya podrás comenzar a hacer uso del bien alquilado. Mientras tanto, por supuesto, debes abonar la cuantía económica a desembolsar por el uso del bien. Lo más común suelen ser pagos mensuales para vehículos y trimestrales para maquinaria y equipos informáticos, aunque puede variar según el contrato.
Y ya está. Olvídate de cualquier tipo de coste extra. La mayoría de contratos renting tienen cobertura de mantenimiento y seguro en caso de accidente.
¿Qué es el renting de coches para particulares?
Existen muchos tipos de renting para coches. Prácticamente cada entidad financiera dispone del suyo. Por ejemplo, caixa renting pone a su disposición una flota de varios miles de vehículos para renting a lo largo y ancho de España.
El renting de coches para particulares es un tipo de contrato renting en el que el bien arrendado es un automóvil y el arrendatario se trata de una persona física, un particular.
El tiempo medio de alquiler de coches varía entre los 12 y los 60 meses. Y el número de kilómetros anual que puedes recorrer con dicho vehículo comienza a partir de los 10.000 km. Cabe señalar que existen penalizaciones en caso de superar la cantidad estipulada, aunque esta siempre puede ser ampliada según la tarifa de precio por kilómetro extra que firmases en tu contrato. Todo está escrito.
El funcionamiento del renting de coches a particulares presenta numerosas ventajas, especialmente si eres un autónomo o utilizas el vehículo para desempeñar una actividad profesional.
Por defecto, mediante el pago de la cuota mensual, tienes derecho a las siguientes coberturas:
- Pago de todo tiempo de impuestos,tanto de matriculación como otros impuestos municipales.
- Mantenimiento del vehículo completo según el fabricante. En caso de cualquier avería, también será pagada por el dueño de vehículo alquilado
- Seguro a todo riesgo sin ningún tipo de franquicia y con asistencia en carretera.
- Seguro de asistencia en viaje.
- Vehículo de sustitución para inmovilizaciones superiores a 48 horas o reparaciones superiores a 5 horas de mano de obra. Esta variable puede depender de la empresa o financiera con la que contrates el renting.
Si eres una persona jurídica a ojos de hacienda, es decir, trabajas por cuenta propia o regentas una empresa, podrás beneficiarte de las siguientes rebajas fiscales:
- Desgravar el 100% de la cuota mensual renting de la cuota del IRPF [para autónomos] y del Impuesto de Sociedades [para empresas].
- Posibilidad de desgravar hasta el 100% de la parte correspondiente de IVA [si el vehículo es empleado exclusivamente para el desarrollo de la actividad económica] o hasta el 50% si no es el caso.
Como hemos comentado anteriormente, realmente existen numerosas empresas dedicadas al arrendamiento de vehículos. El renting bbva particulares destacar por ser uno de los “players” de mercado que mayor oferta tiene. También existen entidades especializadas como ALD Automotive, Alphabet o LeasePlan.
Piensa en el renting en tus próximas vacaciones a Canarias y disfruta al máximo de tu viaje.
Deja una respuesta