Muchos expertos y científicos afirman que el Siglo XXI estará determinado por la tecnología. Incluso auguran un predominio de la máquina sobre el hombre y la intrusión de estas en prácticamente cualquier ámbito de la vida.
Lo cierto es que cada vez es más necesario disponer de material tecnológico para realizar actividades laborales. Materiales que , a veces, pueden ser demasiado costosos. Para resolver este problema se encuentra el renting tecnológico ,que ha venido para quedarse. Te lo contamos todo sobre él.
¿Qué es el renting tecnológico?
Contents
En primer lugar debemos definir el término renting, ya que en este caso aplica a tecnología, pero también existe renting de otro tipo de bienes como coches, camiones o maquinaria de obra.
Renting significa alquilar , y es un tipo de arrendamiento a medio y largo plazo en el que ambas partes firman un acuerdo con unas condiciones estipuladas. En dicho contrato se definen los plazos del mismo, el derecho de uso del bien en cuestión, las mensualidades a pagar por el disfrute de este bien y otras cláusulas como el mantenimiento de este.
La principal ventaja es que la persona que arrienda el equipo se hace cargo de todos los costes del mantenimiento, y el que disfruta del mismo, únicamente paga la mensualidad y se encuentra totalmente cubierto ante cualquier infortunio.
En este caso , el renting tecnológico es un tipo de renting en el que el bien alquilado es un equipo tecnológico.
Productos de renting tecnológico
Dentro de esta categoría, se incluyen tantos tipos de alquiler distintos como equipos tecnológicos existen en el mercado. Los más frecuentes son los siguientes:
- Renting de ordenadores de cualquier tipo: Portátiles, de sobremesa, cuánticos, supercomputadores…etc
- Renting de material de reprografía: Impresoras, escáner, fotocopiadoras.. etc
- Renting de componentes tecnológicos: Como discos duros y baterías
- Renting de Software: Licencias de programas y sistemas operativos .
Tipos de renting tecnológico
La principal característica que aporta el renting es ,además de sus ventajas fiscales para empresas y autónomos, su flexibilidad. Te permite no comprometer una gran parte de capital al inicial y también variar la cantidad de servicios o equipos contratados según vaya desarrollándose tu actividad comercial.
Para regular esta “flexibilidad” existen distintos tipos de contrato de renting de equipos tecnológicos:
- Contrato Regular: Es el contrato más habitual. En él puedes elegir la cuota, que variará en función de la duración de contrato, el importe de los bienes alquilados etcétera. En este tipo de contrato respecto al pago, puedes elegir entre hacerlo de forma mensual, o si lo prefieres por razones de tesorería, de forma trimestral. Respecto al coste, puede elegir entre abonar lo mismo cada mes o trimestre (cuota fija), o elegir una cuota variable en función de distintos hechos que pueden variar año a año.
- Contrato por goteo: Te da la libertad de adquirir los equipos conforme vayas teniendo necesidad. Al principio firmas el derecho a alquilar estos equipos tecnológicos a un precio y, en función de tu actividad comercial, puedes elegir adquirirlos o no.
- Rent Back: La empresa de renting comprar tus equipos tecnológicos para después alquilartelos de forma mensual. Puede resultar algo extraño, pero permite aportar liquidez a la empresa.
- Contrato por carencia de pago: Empieza a hacer uso de renting tecnológico y empieza al pagar con una fecha posterior, que es negociable con la empresa. Ideal para start-ups.
Esperamos que la información te haya resultado de utilidad , nos vemos en siguientes posts.