¿Tiene un coche eléctrico mayor autonomía? Es una pregunta recurrente entre quienes han decidido adquirir un automóvil de esta categoría o rentarlo en cualquiera de las empresas renting en el país. Y la respuesta a esta cuestión la encontrarás aquí en renting10.com, así que pon mucha atención a este nuevo artículo.
Este tipo de vehículo se ha convertido en una excelente alternativa y hasta ahora ha ganado terreno a los modelos tradicionales con motores de combustión. Funciona con uno o más motores eléctricos, los cuales utilizan toda la energía almacenada en una poderosa batería para lograr un óptimo funcionamiento. Sus cualidades saltan a la vista y también te las diremos a continuación.
¿Cuál es la autonomía de un coche eléctrico?
Contents
Se entiende como autonomía a la distancia que puede recorrer un automóvil determinado luego de una carga. Los coches eléctricos más actualizados cuentan con un promedio de 600 kilómetros de autonomía y hasta el momento es el Tesla Model S el número 1, al garantizar recorridos de hasta 647 kilómetros, tras una misma carga.
Otros modelos también han hecho una apuesta exitosa y han ganado la confianza de la gente como el Hyundai Kona (480 km), Jaguar i-Pace (450 km), Audi e-Tron (400 km), Hyundai Ioniq (300 km), Renault Zoe (300 km), Nissan Leaf (270 km) y Volkswagen e-Golf (230 km). Puedes obtener alguno de estos modelos a través de renting Seat Ibiza 150€ de forma sencilla.
Si hacemos un cálculo únicamente sobre los coches mencionados, el resultado es que manejan una autonomía promedio de 350 kilómetros, suficiente para un día de uso sin restricciones de ningún tipo.
Claves para entender cómo funciona la autonomía de un coche eléctrico
Uno de los puntos de mayor consideración es que la densidad eléctrica de algunas baterías como las de Ion Litio es bastante baja. Si el automóvil que vas a conducir cuenta con este tipo de baterías, debes saber que no puedes cargar 100 % ni dejarlas que se descarguen completamente. Esta condición disminuye su autonomía.
También hay que tomar en cuenta el tiempo de vida de los coches eléctricos. Estos modelos pierden hasta 2,3 % de capacidad autonómica cada año, por lo que un vehículo con 10 años de vida perdería hasta 23 % de autonomía. Entonces, si un modelo eléctrico manejaba una autonomía inicial de 600 kilómetros como promedio, después de la primera década quedará en 495 kilómetros aproximadamente.
Los modelos tradicionales o de motor de combustión sufren menos desgaste en viajes de largas distancia, ya que evitan las marchas cortas y el uso de freno constante. Ocurre totalmente lo contrario con los vehículos con motor eléctrico, pues en carreteras urbanas gastan menor cantidad de energía, ya que en carretera deben mantener una velocidad constante de manera sostenida.
Entonces, ¿tiene un coche eléctrico mayor autonomía? Para responder acertadamente a esta pregunta hay que analizar otra variable. Se trata del uso de la calefacción, que supone un consumo elevado, puesto que los motores eléctricos no generan calor (a diferencia de los prototipos de combustión).
Para la producción de calor, se requiere de mucha energía, lo que a su vez reduce la autonomía, convirtiéndose en un problema para el conductor. Pero para solventar esta situación, las versiones de vehículos más actualizadas incluyen sistema de climatización programable.
¿Cómo cargar tu coche eléctrico?
Supongamos que has adquirido el coche eléctrico para uso exclusivo dentro de la ciudad: Ir a trabajar, recoger a los niños al cole, hacer compras en el supero o ir de paseo un fin de semana. Es posible que de esta manera recorras un promedio de 50 kilómetros por día, lo habitual en un ciudad. Esto amerita entre 2 y 3 cargas por semana, a través de las siguientes opciones.
- Por medio de una toma eléctrica que tengas en casa. Lo más recomendable es hacerlo durante las noches, ya que la tarifa eléctrica suele ser más barata en horario nocturno.
- En supermercados mientras llevas a cabo las compras. Es que la mayoría de establecimientos cuenta con puntos de carga o zonas de aparcamiento exclusivos para vehículos con motores eléctricos.
- Los parking comunitarios donde por lo general estacionas el automóvil es una buena zona para cargar la batería de tu coche.
- Desde la oficina (si te dejan) utilizando una toma doméstica o Wallbox. Por su puesto que la carga se realiza mientras desempeñas tus funciones.
Recomendaciones para mejorar la autonomía de un vehículo con motor eléctrico
Un coche eléctrico garantiza tantos beneficios como usar ayudas para conducir como asistente de mantenimiento de carril y asistente de arranque en pendiente. Uno de ellos es su gran autonomía, la cual evitará que te deje botado a mitad de camino. Ahora si sabes cómo mejorarla, mayores serán las ventajas que vas a obtener, así que aquí te damos algunos consejos para aumenta la autonomía del motor eléctrico de tu automóvil.
- Método de conducción: Lo más recomendable es conducir de una manera mucho más relajada, evitar frenazos bruscos y no acelerar de manera precipitada.
- Atento al peso del vehículo: Los modelos más pesados como los SUV consumen más energía que un coche más compacto. Lo mismo ocurre si llevas el maletero repleto o si subes mayor cantidad de personas.
- Condiciones de la vía: Para mejorar la autonomía, lo más prudente es conducir por carreteras bien asfaltadas. Pero también sobre aquellas con menos desnivel.
- Uso de sistemas de ayuda: El uso de la calefacción o luces durante las noches garantizan un consumo mayor de la energía en la batería; por consiguiente, menos autonomía.
Si has pensado en la compra, renta o alquiler de coches de motor eléctrico, lo mejor será seguir al pie de la letra nuestras instrucciones, para lograr un nivel de autonomía mayor.
Deja una respuesta